El CEDRUS – test de… Ángel Galindo

Si fuera elegido alcalde, ¿Qué primera medida tomaría?

No creo que sea una cuestión de que hacer lo primero. Pero tendría claro cuáles son los objetivos, cuál es el programa que tengo que seguir e intentaría tener un tono conciliador con los demás grupos políticos, al final es gente que ha elegido la ciudadanía. Y pondría todos los esfuerzos para seguir transformado Segovia, más verde y sostenible, y pelear por un proyecto industrial.  Creo que una de las tareas más importantes es que la Junta de Castilla y León se tome a Segovia más en serio, y eso es su responsabilidad, pero creo que desde una alcaldía hay que intentar que esas cosas tan básicas como es el plan industrial, un nuevo hospital o el centro salud 4 habría que tenerlo siempre en primera línea, porque son servicios esenciales que no son competencia del ayuntamiento. Y seguir apostando por el desarrollo industrial, apostar por el pequeño comercio, y ser una ciudad más verde y sostenible. No sería una medida en concreto, pero hay que tener muy claro hacia dónde queremos que este vaya la ciudad.

¿De dónde le viene la vena política?

Siempre he tenido sensibilidad, me han generado mucha rabia las injusticias, las diferencias sociales entre gente que lo pasa mal para llegar a fin de mes con otra gente que le sobra. Todo esto me ha hecho participar en política. Cuando empecé a participar más fue cuando comenzó la guerra de Irak, que yo estaba en la Universidad Complutense de Madrid, coincidió con el desastre del “Prestige” y con la plataforma de “Nunca Máis” y me movilicé. Ya había participado en movilizaciones, pero a partir de ahí fue donde adquirí más compromiso y luego vi que el partido que más me llamaba la atención, con el que compartía más cosas, con esa sensibilidad, con esa justicia social era Izquierda Unida y ahí empecé a participar, y hasta el día de hoy. A los 20 años empecé a participar, y a los 30 empecé a ser cargo público, pero eso es una etapa que tiene principio y final. Lo que yo sí que voy a ser un militante de la izquierda toda la vida.

¿Qué recuerdos le trae esta fotografía de su infancia?

Era muy pequeño, es de cuando vivía en La Albuera, cerca de Galerías Rosado. Ahí pase los primeros años de mi vida, tengo buenos recuerdos de esa etapa. Había muchas zonas para jugar y estar tranquilos para los niños y niñas.

¿Qué es Segovia para usted?

Es la ciudad que me ha visto crecer, donde nací, y a mí me apasiona. Me encanta enseñarla cuando viene gente de fuera y mi compromiso con ella es al 100%. Me encanta y quiero que siga mejorando y avanzando. Es el lugar donde vivo, y es el espacio donde me relaciono con la gente, y quiero lo mejor para mi ciudad. Segovia para mí es un compromiso. 

Un plan perfecto.

Un buen plan para mi es poder salir a correr, es una afición que he cogido no hace muchos años, las sensaciones que me genera me encantan. Me encanta salir a correr por la zona verde de la ciudad. Me gusta la música, escuchar y tocar con mi grupo, ese tipo de planes me entusiasman, pero sobre todo valoro mucho compartir con los amigos que haya un día que tenga un plan con ellos, es uno de los mejores planes que puedo tener el poder compartir un rato con la gente que quiero.

Una ciudad. 

Primero Segovia. He tenido la suerte de conocer muchas ciudades sorprendentes. Berlín me gustó mucho como estaba concentrada la historia del siglo XX en tan poco espacio. Ese muro que divide las dos formas de entender la política de dos formas tan diferentes.

Un lugar para desconectar.

Voy mucho a Madrid para ver a mis amigos, es lo más fácil. Al final Segovia es el lugar de trabajo, y te sientes responsable de lo que pase, cuando estás aquí, al final estás en tu espacio de trabajo. ¿Zonas de Segovia?, por las zonas verdes de Segovia me gusta pasar tiempo ahí para pensar, desconectar y relajarme.

Un lugar de la ciudad que recomendaría visitar a alguien que visite la ciudad.

El acueducto, aunque le tengamos muy visto, es increíble. Hay mil cosas, pero un paseo por la zona de los valles de La Alameda, Hontanilla o el Clamores, yo creo que es una de las cosas que, recomiendo mucho, darse un paseo por esa zona de la senda de Los Molinos, que tiene mucho encanto. Para alguien que venga de fuera es un paseo agradable. 

Una película.

“Goonies” o “Mary Poppins” son películas que sigo viendo sin ningún tipo de problema, y que me encantan. Son filmes de la infancia que me han perseguido hasta ahora.

Un libro.

“Cuando ya no quede nadie” de Esther López Barceló, que habla un poco de la memoria democrática, de la vivencia de represaliados por el franquismo, y como se vive haber sido familiar de una víctima y reconstruir su historia, y recuperar su memoria.

Una comida.

Me encanta la pizza, soy vegetariano.

Una canción.

“Devil came to me” de Dover, es una canción que me genera un golpetazo, me llena mucho o cualquiera de mi grupo de música “Excómunion” con el que comparto vivencias.

Un personaje histórico.

Hay muchos, me gustan mucho las reflexiones de Julio Anguita, me parece que hacía desde la serenidad, sus reflexiones son muy interesantes, hacia lo que decía. Daba mucho ejemplo con sus acciones.

Un referente político.

En la actualidad Yolanda Díaz, y Julio Anguita, me gusta mucho escuchar a políticos de otros partidos que no son referencia de ejemplo a seguir, pero si escucho mucho a otros políticos. Me gusta escuchar mucho diferentes ideas. La Pasionaria también es un personaje que me genera mucho interés. Su coherencia, saber estar y como llevaba sus ideas a la práctica.

¿Una persona que le gustaría conocer?

He ido perdiendo un poco el tema de mitos e ídolos con la edad, pero si me gusta escuchar a gente diferente, hay personas que me despiertan interés por cómo hablan o lo que dicen, aunque no tenga mis ideales.

¿Qué lleva en su inseparable mochila?

Siempre llevo un cuaderno y un boli para apuntar cosas, y material de trabajo. Es el utensilio mas cómodo para llevar material y cosas de trabajo. Me gusta siempre tener a mano algo para apuntar.

De los cuatro candidatos a los que se enfrente, Clara Martín, José Mazarías, Noemí Otero y Guillermo San Juan. ¿Con quién se iría de cañas?

Seguramente he tomado una caña con todos ellos, menos con Mazarías, no he tenido relación con él, le conozco muy poco. En general tengo buena relación con los compañeros, evidentemente tenemos proyectos diferentes, no son amigos, pero no tengo ningún problema en tomarme una caña con ninguno de ellos.  

Una palabra para definir a cada candidato.

Clara Martín:

Implicada

José Mazarías:

Postureo

Noemí Otero:

Regañona, la veo así en los plenos, exagera mucho.

Guillermo San Juan:

Trabajador, muy personalista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *