José Mazarías: “No contemplo otra posibilidad que la de gobernar en solitario”

En el mes de enero el Partido Popular apostaba por Mazarías para intentar arrebatar el gobierno al Partido Socialista que lleva gobernando la ciudad 20 años, más de 20 años que el PP no toca pelo en la ciudad, y por el que han pasado seis candidatos para probar suerte sin éxito. Reto importante personalmente y político el que tiene por delante Mazarías con las encuestas de su lado.

Días de prisas, carreras, de estirar las horas y los días para llegar a los numerosos encuentros, reuniones, debates y estar en la calle en esta campaña electoral que da sus últimos coletazos.

¿Qué le llevo aceptar ser el candidato del Partido Popular a las próximas elecciones municipales?

La responsabilidad. Cuando perteneces a un partido sabes que te debes a la voluntad de conseguir los objetivos de la formación. Siempre tenemos un objetivo, que es gobernar en aquellas administraciones en las que participamos. La decisión del Partido Popular fue designarme como candidato, y yo sigo esas indicaciones que se hacen.

¿Le llevo mucho tiempo aceptar el encargo?

Me llevo tiempo porque lo pedí, lo hice para pensarlo. Solicité que me dieran entre una semana a diez días para responder. A la semana ya di la contestación.

¿Por qué quiere ser alcalde de Segovia?

No es que yo sólo quiera ser alcalde, es que el partido me ha encargado que yo asuma esta responsabilidad. Por tanto, los deseos de José Mazarías son los mismo que los del Partido Popular. Yo quiero ser alcalde porque la formación quiere que Segovia cambie, y que la ciudad tenga ese margen de mejora que estamos dispuestos a transmitir con nuestro trabajo.

Me imagino que para usted será un reto intentar conseguir la alcaldía del ayuntamiento tras más de 20 años sin que el Partido Popular gobierne la ciudad, y tras seis candidatos fallidos.

Un reto y una responsabilidad. Efectivamente 20 años después, 24 si sumamos los que asumió otro partido la alcaldía. Un reto y una responsabilidad histórica, porque un cuarto de siglo es demasiado tiempo para no estar gobernando una institución.

¿Qué balance hace de estos cuatro años de gestión la gestión del equipo de gobierno socialista?

Estos cuatros años están marcados por dos actitudes diferentes, la actitud del equipo del gobierno en el que la desidia, la falta de ideas y el cansancio es tónica general. El Grupo Municipal Popular ha hecho una oposición maravillosa, realizando un gran control al equipo de gobierno ha hecho lo que se debe hacer. Mantener el contacto con la ciudadanía, en la calle, pisando los barrios, hablando con los industriales, con los comerciantes… Hablando de tú a tú, lo que hay que hacer.

¿Cuál diría que es el principal problema que tiene la ciudad?

Hay muchos, no podemos decir uno en general, pero si tengo que hablar de alguno podemos destacar el urbanismo como principal problema, ya que es un problema que afecta a tantas y tantas áreas de la ciudad. Afecta a la industria, a la economía, al empleo… Es un problema trasversal, de manera que, si lo queremos concentrar ahí con las distintas ramificaciones, que le digo seguramente tenemos que empezar y solucionar los problemas en esta área.

¿Por dónde cree que pasa esa solución?

Pues yo ya lo he dicho muchas veces, lo primero implementado las necesidades a nivel de personal y de recursos que haga falta en urbanismo, dando un cambio en toda la burocracia y en toda la tramitación que es lo que parece que está haciendo que algunas veces las licencias de aperturas tarden hasta cuatro años, como pude demostrar el otro día con un decreto presentado en el año 2019 y concedido hace unas semanas de este año 2023.

¿Hizo algo bien este equipo de gobierno?

Naturalmente, tiene que haber hecho cosas bien porque si no la ciudad se hubiera muerto. Estaría bueno, que en una ciudad y trabajando como se trabaja día a día no se hiciera nada bien. Pero hay una realidad. El programa electoral que presento Clara Luquero, y no me equivoco, ella que fue quien presento el programa electoral de 2019, y el grado de incumplimiento es del 70 por ciento, y si hablo de Clara Martín en su área del urbanismo es más del 90 por ciento el grado de incumplimiento que ha habido. Por tanto, sí que puede que hayan hecho algunas cosas bien, pero lo que no se ha cumplido en ambos programas ha sido muy elevado, parece que han hecho más cosas mal que bien.

Una de sus propuestas que lleva en el programa electoral es derribar el policlínico y convertirlo en residencia de ancianos. ¿Tiene el Ayuntamiento de Segovia competencias y capacidad económica para llevar adelante esta idea?

El Ayuntamiento de Segovia como todos los ayuntamientos tiene competencias propias, impropias y delegadas. Evidentemente no es una competencia propia de un ayuntamiento, pero si es una competencia delegada. Si no fuera así, explíqueme usted porque hay 37 ayuntamientos de la provincia de Segovia que tienen residencias de mayores, o por qué todas las capitales de provincia en España tienen residencia de mayores. Si no fuera una competencia que puede ser asumida por un ayuntamiento, estos 37 consistorios de la provincia de Segovia estarían equivocados.

El programa electoral del Partido Popular de 2019 proponía vender el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), ahora la propuesta no es la misma.

No habrá leído usted ninguna propuesta por parte nuestra en el CIDE, vamos a hablar del CAT que la gente entiende es este término. Se trata de un proyecto megalómano, absolutamente de un grupo de personas que han querido hacer algo que ahí está. 15 años después, 30 millones de gasto, y después vacío y con promesas que me imagino que serán como tantas otras que se han hecho a lo largo de este tiempo, que no sabemos si se van a cumplir, no hay nada que nos haga pensar que esto se va a llevar a cabo. El Partido Popular lo que va a hacer es rentabilizarlo, como sea, pero dotándolo de contenido. Nosotros sí que sabemos cómo realizarlo, evidentemente lo hemos dicho, eso tiene que ser un polo de atracción de empresas de verdad, y no como hasta ahora que nos han prometido mil empresas y no ha venido al final ninguna. Lo que no se puede hacer es ofrecer lo que no se tiene. Cuando esté dispuesto, haremos todas las acciones correspondientes para que tenga rentabilidad para la ciudad.  

Había dos propuestas de diferentes medios de comunicación de realizar un cara a cara entre usted y la candidata del Partido Socialista. ¿Qué le ha llevado a rechazar esa propuesta?

Yo no he dicho que lo haya rechazado. Mi equipo de campaña sabe muy bien cómo llevar mi campaña y sabe muy bien lo que tiene que hacer. Ellos establecen las estrategias de la campaña.

Sorprende que este debate, quizás más esperado que los debates a cinco no se vaya a producir.

Yo no he dicho que no se vaya a producir, yo he participado en cuatro debates que son los que mi equipo de campaña ha establecido como estratégicos.

La necesidad de pacto parece obligada en el próximo escenario a partir del 28 de mayo. ¿Está abierto a pactar con VOX?

Primero no contemplo otra posibilidad que la de gobernar en solitario. Pero, en cualquier caso, si estuviera equivocado y tuviera que hablar, hablare con todos los grupos políticos de la ciudad. Incluidos los partidos de más del extremo de la izquierda, el PSOE, Ciudadanos y VOX… Hablare con todas las formaciones que obtengan representación en el ayuntamiento, no voy a limitarme a un planteamiento ideológico que me condicione para hacer ese pacto si es que hace falta, pero insisto, no lo contemplo.

Hay dos peticiones por parte de medios de comunicación para entrevistas a su antecesor en la candidatura Pablo Pérez. ¿Por qué desde su equipo de campaña no han permitido hacer esas entrevistas? 

Mi equipo de campaña es el que hace la estrategia de campaña, por tanto, desde el momento que yo soy candidato me pongo en manos de ellos. Aunque a usted le parezca raro, estas decisiones las dejo en manos de ellos que son los que marcan esta estrategia, por tanto, lo que decida el equipo de campaña yo lo sigo a pies juntillas.

¿Cómo me convencería para que el próximo 28 de mayo le diera mi voto?

En Segovia las cosas tienen que cambiar, hay un partido que lleva 20 años gobernando y la situación de Segovia ya sabemos todos la que es. Se vive una situación de abandono. El margen de mejora en todas las áreas del Ayuntamiento de Segovia son grandísimas, cambios muy importantes que hay que hacer en la ciudad. Si durante 20 años el Partido Socialista no lo ha conseguido, yo lo que tengo que decir es que confíen en mí, que nosotros vamos a hacer las cosas de otra forma, y quiero ofrecer la cercanía a los ciudadanos y la confianza de que las cosas pueden cambiar en Segovia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *