Este jueves 27 de marzo se clausura parte de la exposición “Dicen que no hablan las plantas” en la Casa de la Lectura de Segovia https://cedrus.es/2025/03/06/la-casa-de-la-lectura-acoge-la-exposicion-dicen-que-no-hablan-las-plantas/ de las artistas Anne Fouetillou y Peggy Johnston.
La pasión de Fouetillou por las plantas y las flores la ha llevado a exponer en varias ciudades españolas, dónde se puede contemplar la técnica del prensado de flores, con flores que ha ido recolectando por todo el mundo.
¿Cómo nace esta afición por el mundo de las plantas?
Esta afición nació cuando yo tenía 25 años. Compre un libro: “El arte de prensar flores” de Penny Black. Ella prensaba mucho violetas, flores pequeñas, frutales… y entonces yo empecé a prensar. Aunque aquí, no hay toda la flora que hay en Inglaterra, al ser mucho más húmedo. Hubo un tiempo que lo abandoné un poco, pero cuando lo volví a retomar durante el confinamiento, volví a crecer en el sentido de que cada vez iba prensado más cosas… más hojas, más ramas… Al final ves el principio de la belleza de la margarita pequeña, perfecta, y luego ves la belleza de la imperfección, cuando llegas a ese punto disfrutas muchísimo.
¿Cuánto tiempo dedica a recolectar todas estas hojas que aquí muestra?
Hay veces que lo hacemos los fines de semana, o en mi casa lo que florece a diario. Recolectando llevamos como 3-4 años, lo que hace que tengamos un banco de vegetales muy importante. Para hacer este tipo de cuadros necesitas tener muchas flores a tu alcance.
¿Qué se encuentra quién visita “Dicen que no hablan las plantas”?
Con una exposición libre, para recalcar la belleza de las flores, yo creo que es una cosa que se nos ha olvidado. La gente ha perdido el contacto con las flores. Yo creo que la gente ni las ve, mi intención primera es ser la abanderada de las flores.
¿Cómo es el proceso de prensado?
Yo no puedo prensar con prensas pequeñas, me volvería loca. Necesitamos una forma de prensar que nos permita tener volumen y tamaño. Prensamos con periódicos viejos, y luego un papel más fino en el interior, y hacemos una torre no muy grande, y vamos cambiando los periódicos. Date cuenta que al día siguiente está todo húmedo, el periódico absorbe la humedad. Cada planta requiere un tipo de prensado, en eso hemos mejorado mucho.
¿De qué lugares son las plantas que aquí se exponen?
Hay plantas de Costa Rica, Madeira…de todas partes.
¿Cuál diría que es el mejor lugar para recolectar plantas?
El jardín de mi madre o León, hay mucha vegetación. Segovia es un clima más duro, es muy breve, empieza a florecer todo en mayo y en julio ya se acabó.
¿Cuáles son los siguientes proyectos que tiene en mente?
Vamos a ir a León, y en junio o julio a Béjar, quizás con parte de esta exposición y con algo de lo expuesto en Ávila.
¿Hay alguna planta que se le haya resistido?
Si, muchas. Las plantas tropicales prensan fatal, fatal. Hay muchas plantas que no prensan bien, por mucho que lo intentes.
Sorprende mucho el cambio de la hoja tras prensarla.
Por ejemplo, el ombligo de Venus, es una planta con una hoja redonda que esta por toda Segovia, la prensas y se pone transparente. Es preciosa, tiene como muchas venitas, nunca imaginarias que quedará así.