El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, acompañado por el presidente de la Fundación Miguel Delibes, Germán Delibes de Castro, ha presentado el proyecto expositivo de la Casa Delibes, en el Palacio del Licenciado Butrón, dando así un nuevo paso en la materialización “de una ambición compartida por la familia Delibes y por la Junta de Castilla y León a lo largo de estos años: dotar a la memoria de la obra y de la vida de Miguel Delibes de una ubicación adecuada, creando un espacio para su legado humano e intelectual abierto al público y a los estudiosos”. El objetivo es que la Casa Delibes abra sus puertas al público el próximo 17 de octubre, coincidiendo con el aniversario del nacimiento del escritor.
Los recuerdos y los personajes del escritor serán parte sustancial del Palacio Licenciado Butrón, sede del Archivo General de Castilla y León. En este sentido, el consejero ha recordado que este centro “custodia los documentos más relevantes de nuestra historia reciente y, por ello, no se me ocurre mejor ubicación para albergar el legado material y documental de Miguel Delibes. Él inspiró la historia reciente de nuestra tierra y ayudó a moldear nuestras convicciones como ciudadanos, enseñándonos a entender y a amar lo que somos y lo que fuimos.”
Desde diciembre del año pasado, los depósitos de este edificio guardan ya el archivo personal de Miguel Delibes. Santonja ha agradecido la generosidad de la familia por poner a disposición de todos los ciudadanos el patrimonio documental familiar y el acierto de la Fundación Miguel Delibes, con un trabajo notable de digitalización de estos fondos. El proyecto, encargado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, para el diseño y montaje de los espacios expositivos que conformarán la futura Casa Delibes se ubica en la planta baja, en torno a su patio central, ocupando dos áreas bien definidas. Por un lado, a la derecha de la entrada actual, se situarán los espacios expositivos correspondientes a la zona de acogida o entrada, a la recreación de algunas estancias de la casa del escritor y a una zona de tránsito para retornar al patio, dedicada a la relación del escritor con la naturaleza.
Por otro lado, desde el patio el recorrido continúa hacia esta sala de exposiciones o refectorio, que, bajo la idea ‘El escritor y sus criaturas’, albergará un recorrido por la obra de Miguel Delibes y su significado, las adaptaciones al cine y al teatro, la correspondencia con otros autores e intelectuales, o los reconocimientos públicos recibidos, entre otros temas.
De este modo, el recorrido proyectado se inicia en el espacio de acogida en el que un texto de bienvenida y una fotografía mural de Miguel Delibes abrirán paso al espacio privado, doméstico, del escritor, la verdadera ‘Casa Delibes’, en la que se recrearán, de la forma más fidedigna, los tres espacios más relevantes de la vivienda de Miguel Delibes: el salón, su despacho y su dormitorio, en los que ”la generosidad de la familia Delibes permitirá ofrecer a los visitantes una reproducción de esos espacios vitales con el mobiliario y enseres familiares originales de su casa”, ha señalado el consejero. En la otra pared de este espacio, se desarrollará la biografía del escritor, una línea del tiempo a través de textos, imágenes y retratos originales que ilustran la vida de Delibes.
Desde aquí, y antes de retornar al patio central, un espacio de tránsito plantea, bajo la idea ‘El escritor y la naturaleza’, un acercamiento a la relación que Delibes mantuvo con la naturaleza, el medio rural y el campo castellano. Su experiencia será recreada con la bicicleta del escritor y la presencia de otros objetos ligados a su afición por la caza y la pesca. En la pared, libros, cuadros y fotografías realzarán esta temática.
A continuación, y desde el patio central, se accede a la sala de exposiciones o refectorio, en la que la idea ‘El escritor y sus criaturas’ permitirá profundizar en la obra y el pensamiento de Miguel Delibes. Libros, documentos, fotografías, premios y otros objetos relacionados con su vida pública y literaria, ubicados en vitrinas a lo largo de los dos muros laterales, ilustrarán esta perspectiva, y un mosaico en la pared de la cabecera de la sala mostrará algunas de las múltiples ediciones del autor en castellano y en otros idiomas. La proyección de un audiovisual y la posibilidad de escuchar fragmentos de su obra mediante códigos QR permitirán completar esta experiencia.
El consejero ha reconocido “la dificultad de abordar, en toda su extensión, una vida tan plena como la vivida por Miguel Delibes en sus casi noventa años de existencia. Las facetas de esa vida son simplemente abrumadoras, porque fue casi todo en la vida”. Por ello, ha asegurado que el objetivo es “recrear el personaje acercándolo a los visitantes de la Casa Delibes de un modo muy visual, a través de la exposición de su entorno cotidiano, de las obras surgidas de su talento y de los reconocimientos recibidos”.