El PSOE presenta alternativas a un Presupuesto «ficticio y alejado» de las necesidades de la ciudad

El grupo municipal del PSOE ha informado del paquete de enmiendas que ha presentado para corregir el Presupuestos 2025 del Gobierno del PP que encabeza José Mazarías; un programa económico engañoso y ficticio, sobredimensionado y poco equilibrado, que será imposible de ejecutar en apenas siete meses de vigencia y que no responde a los intereses generales de los segovianos sino solo a los personales y partidistas del alcalde Mazarías y de su equipo de Gobierno, con la complicidad de la concejala de Ciudadanos Noemí Otero.

Así lo ha señalado hoy la portavoz municipal del PSOE, Clara Martín, en una rueda de prensa donde los socialistas han presentado sus alternativas en forma de una enmienda a la totalidad y otras parciales tanto al Presupuesto de 2025 como a la propuesta de incorporación de remanentes que también se someterá a la consideración del pleno previsto para mañana miércoles.

En primer lugar, se reconoce ya dentro de la documentación remitida a los grupos que no se ejecutará al menos el 25% (y de ellos cerca del 70% de las inversiones). El alcalde Mazarías miente cuando asegura que, con un importe de 82 millones de euros, será el más alto de la historia, porque van a dejar de ejecutar el 25% para poder cumplir con la estabilidad presupuestaria que les exige la ley. Será el de mayor incumplimiento, incrementando el porcentaje de 2024, que ya tuvo una inejecución del 32%. Precisamente, este desequilibrio y reconocimiento de alta inejecución obliga al PSOE a presentar mañana una enmienda a la totalidad de este Presupuesto.

En este sentido, el PSOE ha explicado que no se trata de la misma propuesta que el PP presentó el pasado 27 de diciembre. Además de ficticio, está desequilibrado porque arrastra un déficit entre gastos e ingresos no financieros de 3,7 millones de euros, algo que no ocurría en la propuesta de diciembre, donde este desequilibrio era de 160.000 euros.

¿Cómo hacen que cuadren las cuentas? Justificando, entre otras cosas, que ese gasto no se va a producir al 100%. Como prevé y anticipa el propio expediente remitido a los grupos, el Presupuesto de 2025 no se va a ejecutar en su integridad. La única manera de dar amparo legal al Presupuesto y garantizar que no se producirá un desequilibrio es reconocer desde el principio, como así se hace, que se dejará de ejecutar una parte importante del Presupuesto.

Según figura en el expediente, el grado de inejecución rondará el 25% del total del Presupuesto, de los que el 70% corresponden al capítulo de inversiones.

Para el PSOE es irresponsable la política fiscal del PP, que ha subido el IBI, la tasa de basura y el billete del autobús para aumentar la recaudación. No tiene sentido si luego no se hace una gestión eficaz del dinero público. Eso sí, no se recorta en partidas prescindibles, y, he hecho, existe un aumento de la partida en gastos políticos (37.500 euros), que el Gobierno del PP atribuye a un ajuste técnico, aunque el PSOE lleva sin éxito pidiendo por escrito el correspondiente informe técnico.

Por otro lado, a juicio del PSOE, el Presupuesto que el PP presentará mañana al pleno –y que saldrá adelante previsiblemente con la abstención cómplice de Noemí Otero– no aborda las necesidades reales ni responde el interés general de los ciudadanos. Solo da respuesta al interés propagandístico del PP y de un alcalde más interesado en el poder que en gobernar.

El autobombo y el gasto superfluo y prescindible se reflejan en un Presupuesto que tendrá apenas siete meses de vigencia y que se liquidará, como ya se anticipa, con un bajísimo nivel de ejecución.

PP y Cs han vendido como ‘medida estrella’ del Presupuesto la puesta en marcha de los bonos comercio –o tarjeta monedero-. Pero la medida no está en el Presupuesto en sí –se fía a la incorporación de remanentes- ocultando en las declaraciones ante los medios de comunicación que hasta 2026 no se pondrán en marcha.

En el propio expediente de incorporación de remanentes se reconoce que el comercio es una competencia de la Junta de Castilla y León y que esta acción de incentivo al consumo (bonos comercio) debe estar vinculada a la convocatoria de la Junta. Por eso, se especifica que podría ser susceptible de financiación en un 75% por parte de la Junta; de tal manera, que expresamente, se indica que de los 350.000 euros “se solicitará subvención por importe de 100.000 euros” en la línea de ayudas que se convocarán para el ejercicio de 2026.  ¿Esto se lo han contado a Noemí Otero?

Recordemos que el PP calificó como “limosnas” al comercio estos bonos y por eso Segovia fue la única capital de Castilla y León que no optó a la convocatoria de la Junta y quedó fuera de la campaña de 2025. No se podrán poner en marcha hasta 2026, de tal manera que el PSOE en sus enmiendas plantea incluir la partida en el gasto corriente para garantizar que en la hipótesis de un presupuesto prorrogado el dinero estaría disponible.

Noemí Otero tiene la oportunidad de que los bonos comercio se consoliden en el presupuesto inicial del Ayuntamiento y no dependerá de la frágil coyuntura de los remanentes de Tesorería.

De esta manera, el acuerdo PP y Cs ya se incumple desde el origen; al igual que el punto que habla de que se destinarán 200.000 euros para subvenciones a entidades culturales, cuando la partida consignada para este fin es de 150.000 euros.

El PSOE ha registrado, en primer lugar, una enmienda a la totalidad de carácter devolutivo, que se basa en los argumentos ya expuestos y, en concreto, que incide en que la propuesta de Presupuestos 2025 del Gobierno del PP recibió un dictamen desfavorable de la Comisión de Hacienda. La propuesta de Presupuestos fue rechazada por todos los concejales de la oposición que cuentan con voto en este órgano.

En la enmienda, los socialistas indican que aunque la propuesta presentada tiene puntos de encuentro, hay otra serie de cuestiones que impiden su aprobación por parte de este grupo municipal. A juicio del PSOE, no es el Presupuesto que Segovia necesita para 2025.

Frente a la propuesta del PP, el PSOE ha presentado alternativas, en forma de enmiendas parciales, tanto al Presupuesto general como al acuerdo, que también se debatirá en el pleno, de incorporación de Remanentes.

En cuanto al Presupuesto en sí, el PSOE plantea un paquete de enmiendas parciales. Así, los socialistas proponen modificar los capítulos 2 y 4 de gasto corriente, con la eliminación y minoración de hasta 13 partidas ( que suman 483.500 euros). Entre ellas se plantea la supresión del aumento de la ayuda a la Fundación Don Juan de Borbón (36.000 euros) o la minoración de partidas para la Navidad (50.000 euros), para las fiestas de Segovia (50.000 euros) o para la empresa municipal de Turismo (125.000 euros). El PSOE también propone reducir partidas, entre otras, para los gastos de representación y protocolo (por importe de 50.000 euros), para publicidad y propaganda (20.000 euros) y para asignaciones a los grupos políticos (112.500 euros)

Por el mismo importe, esos 483.500 euros, el PSOE plantea dar de alta en esos mismos capítulos 2 y 4 de gasto corriente, otras partidas que consideran necesarias, como son los bonos comercio (350.000 euros) (que ya no se financiarían con remanentes) y las destinadas a diferentes entidades culturales que saldrían, de esta manera, del proceso de concurrencia competitiva para recuperar la fórmula del convenio nominativo:

La Esteva (33.000 euros), Música Diversa (21.000 euros), Asociación Cultural Plaza Mayor (6.000 euros), COCERSE (3.500 euros), Publicatessen (3.000 euros), Fundación Valsaín (21.000 euros), Gremio artesanal segoviano (9.000 euros), Asociación de Libreros de Segovia (5.000 euros), Asociación de Vecinos ‘La Parrilla’ de San Lorenzo (20.000 euros) y la Sociedad Filarmónica (12.000 euros)

Por otra parte, el PSOE también registró ayer un paquete de enmiendas parciales a la propuesta de acuerdo de incorporación de remanentes, por importe de 1.000.000 euros. Los socialistas plantean retirar 500.000 euros reservados para la obtención de terrenos en Las Lastras (actuación que debiera corresponder a la Junta de Castilla y León) y otros 500.000 euros para la renovación del alumbrado ornamental del Acueducto. Estas partidas serían sustituidas por la propuesta de inyectar 300.000 euros para la pavimentación de vías públicas en los barrios incorporados y la entidad local menor de Revenga; otros 300.000 euros para actuaciones en vías públicas a través de los Presupuestos Participativos; también otros 300.000 euros para la adquisición de viviendas municipales y otros 100.000 euros para incrementar la partida dedicada al mantenimiento y mejora de los colegios públicos.

Clara Martín ha explicado que el protocolo suscrito con la Junta para el desarrollo del Plan Regional de las Lastras atribuye a la administración regional la responsabilidad y posterior beneficio del proceso expropiatorio de terrenos. ¿Por qué tiene que pagar el Ayuntamiento 500.000 euros por una acción expropiatoria que no le corresponde? Ya de por sí, el Ayuntamiento asumirá los gastos de mantenimiento de viales, servicios públicos y zonas verdes en un nuevo sector donde no hay un horizonte final fijado para la construcción de viviendas. De las 200 viviendas, 160 tendrán un régimen de protección y 40 serán vivienda libre, con un fin lucrativo, que serán de la Junta de Castilla y León.

El PP nunca presentó una sola enmienda a los presupuestos municipales en los años de gestión del Gobierno socialista, evidenciando así su nula voluntad por lanzar propuestas o proponer alternativas. El PSOE sí lo ha hecho, aunque este grupo municipal teme que para PP y la concejala de Ciudadanos, Noemí Otero, serán papel mojado, una vez anunciado su pacto de intereses ajeno a la ciudadanía.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *