El salón de actos del Campus María Zambrano acoge el próximo 25 de abril una nueva edición de la Jornada sobre Deporte y Salud, organizada por la Asociación “Andrés Laguna” para la Promoción de las Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación de la Uva, con el objetivo de fomentar la formación y la difusión de la práctica de actividades físicas que mejoren la salud de los deportistas y de la población en general.
Esta Jornada que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, entre otras instituciones y organismos, como la Fundación Caja Rural y los colegios profesionales de sanitarios, está enmarcada dentro de la “Escuela Municipal de Salud” y de “Segovia, ciudad europea del deporte 2025”.
La concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Barrios, Azucena Suárez, ha destacado durante la presentación la importación de la promoción de la salud y su indiscutible unión con el deporte. Por su parte, el concejal de Deportes, Jesús Garrido, ha indicado que para el Ayuntamiento es fundamental el deporte como medio para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y desde el área del que es responsable trabajan para ello, fomentando hábitos saludables. “Hay que entender el deporte como una inversión y nunca como un gasto. Nosotros creemos en ello y estamos trabajando para implantar “la receta deportiva” para niños, adolescentes y personas mayores, una herramienta para el ciudadano, y lo haremos de la mano de los profesionales, con la Universidad de Valladolid, la asociación Andrés Laguna y la comunidad sanitaria”.
Antes de pasar a explicar el programa de la Jornada, el decano de la Facultad de Educación de la UVA, Juan Carlos Manrique, ha valorado la unión de salud, deporte y educación, algo fundamental y sobre todo desde las primeras etapas de la vida.
La jornada comenzará, a las 16.30 horas, con la entrega del premio Universitario “José Ángel Gómez de Caso”. A continuación, el exjugador de baloncesto y médico especialista en Medina Deportiva y Cardiología, Juan Antonio Corbalán explicará porqué en el deporte no vale todo y hay que cuidar la salud del deportista. Seguidamente, Rodrigo Santos Santamarta, médico especialista en medicina familiar y comunitaria, hablará sobre “El deporte y su valor en la prevención y tratamiento de enfermedades”.
La Jornada finalizará con una mesa redonda moderada por el psicólogo Joaquín de Blas, centrada en el hábito deportivo y la salud, desde el sistema educativo a la formación de adultos, en la que intervendrán el decano de la Facultad de Educación de la UVA, los dos ponentes anteriores, Juan Antonio Corbalán y Rodrigo Santos Santamarta, el primer piloto diabético en participar en el Dakar, Daniel Albero Puig, el psicólogo y exjugador de baloncesto, José Manuel Beirán Lozano, que militó entre otros equipos en el Real Madrid junto a Corbalán, y la doctora en ejercicio físico y cáncer, Lucía Gil Herrero.
Durante el transcurso de esta Jornada, se procederá a la entrega del premio “José Ángel Gómez de Caso” que celebra este año su decimoprimera edición. La ganadora de este galardón, tal y como ha explicado el vocal de la Asociación “Andrés Laguna”, José García Velázquez, ha sido Ana Sanz Gilarranz por su trabajo “Redes sociales e Internet: Influencia en la imagen corporal del alumnado de educación primaria”, estudio que aborda los trastornos de conducta alimentaria (TCA), como a anorexia o la bulimia, examinando las causas y cómo las redes sociales e internet pueden influir en el alumnado a través de la imagen corporal percibida.