El Presupuesto de 2024, el primero elaborado por el Gobierno del PP de José Mazarías, pasará a la historia de este Ayuntamiento por su elevadísimo incumplimiento. El grado de ejecución del programa económico, a fecha de 31 de octubre, resulta tan pobre como calamitoso y, por tanto, muy preocupante.
La evolución de los últimos meses indica que el grado de ejecución en el apartado de los gastos alcanzará poco más del 60%, algo totalmente insólito. No se llegará ni de lejos al 75% de ejecución que fue el último presupuesto elaborado por el Gobierno socialista.
Es una ejecución tan floja que debería abochornar al alcalde y a su equipo de Gobierno porque pone en evidencia su incapacidad en la gestión, salvo cuando se trata de subir los impuestos y recaudar, donde los populares demuestran un grado de eficacia superlativo.
La realidad que evidencian los datos es contundente: a fecha 31 de octubre, ninguno de los concejales del Gobierno local ha cumplido con las inversiones previstas en sus concejalías, ni siquiera en un 50%. Es decir, ninguno alcanza la nota de aprobado.
Recordemos que Mazarías en su discurso ante el pleno del Ayuntamiento presumió de haber elaborado un presupuesto realista, inversor, innovador y sostenible, con proyectos reales y realizables. Solo le faltó decir que no lo iba a ejecutar. Y no en aspectos intrascendentes, sino en aquellos que afectan a la vida de los ciudadanos, como la renovación de redes de agua, pavimentaciones o mantenimiento de calles, además de en la mejora de los servicios públicos, que lejos de experimentar alguna mejora presentan un paulatino deterioro por la dejadez del Gobierno del PP.
Mazarías se jactó de ser el artífice del Presupuesto más alto de la historia, de 76,9 millones de euros, pero lo hizo a base de falsedades y engaños. Los datos desmontan el relato y los de ejecución de este ‘Presupuesto-FAKE’ —- mínimos o nulos en muchos casos— ponen en evidencia la falsedad de aquel discurso del alcalde cuando presentó el presupuesto al pleno celebrado el 12 de enero de 2024.
Prueba de este engaño, es ese ingreso previsto superior a los 3 millones de euros (3.335.000 euros) que Mazarías garantizó que se iba a obtener por la venta de parcelas municipales. La realidad es que no se ha obtenido un solo euro por este concepto, lo que demuestra que se trataba, como denunció el PSOE, de un programa económico inflado artificialmente.
Otro dato que abunda en esta realidad: en el capítulo de inversiones reales, de los 29 millones de euros disponibles, apenas se ha ejecutado, a fecha de 31 de octubre, un 11%. ¿Un presupuesto con proyectos reales y realizables? La mentira da la cara con los datos.
Del análisis de los datos solo cabe concluir que el Gobierno del alcalde Mazarías ha sumido al Ayuntamiento en una parálisis total.
En Urbanismo apenas se han ejecutado el 1,62% de las inversiones previstas. A fecha de 31 de octubre, la Concejalía que dirige Alejandro González-Salamanca ha ejecutado solo 30.000 euros de 1.900.000 euros que tenía reservado.
Del pago de derramas del Ayuntamiento, no se ha ejecutado nada de la partida reservada (639.000 euros). El dato demuestra su nulo interés por impulsar el área industrial de Prado del Hoyo. Igualmente, estaban presupuestados 50.000 euros para la participación en la sociedad Segovia Intermodal y esta partida no se ha ejecutado.
La partida que se habilitó para actuaciones en el antiguo Regimiento (250.000 euros) sigue intacta y sin gastar, como tampoco se ha ejecutado nada de los 250.000 euros para la demolición del antiguo cuartel de bomberos o la redacción de los proyectos de los viales del AVE (177.000 euros)
En pavimentación de vías públicas solo se ha ejecutado 738.000 euros de una partida de 4,078.000 euros a fecha del 31 de octubre (solo un 18,11%)-.
De lo reservado para las famosas cuadrillas de acción rápida (380.000 euros) apenas se han gastado tres contratos menores de 50.000 euros, correspondientes a la pavimentación del vial del AVE (aún no ejecutado) y dos en ejecución (emborrillado y losas en la zona Acueducto-Catedral)
El Gobierno del PP había reservado una importante cuantía para el plan de polígonos industriales (523.195 euros) y aún no ha gastado un solo euro; como tampoco en la urbanización de la calle Radio Segovia (228.681 euros), el desmonte del talud de San Gabriel (350.000 euros) o para mobiliario urbano (100.000 euros). En materia de accesibilidad (que tenía una partida de 300.000 euros y se aminoró a 200.000 por una modificación presupuestaria aprobada el 2 de octubre) no se ha ejecutado nada.
Es decir, en pavimentación, no se han ejecutado aún más de 1,6 millones de euros. Pero es que la parálisis es también total en obras de abastecimiento (solo un 1,37% ejecutado y 1.051.845 euros sin gastar) y en saneamiento ( 21,27% ejecutado y 860.000 euros intactos). Es patente, que el ‘superconcejal’ José Luis Horcajo no ha hecho sus deberes.
Otras partidas tienen un nivel de ejecución nulo o ridículo: de los 114.000 euros reservados para cementerios no se ha gastado nada. Y en cuanto a renovación de alumbrado público (276.000 euros), apenas se ha ejecutado un 21%.
En parques y jardines apenas han gastado 116.000 euros de 4 millones de euros y en mantenimiento de colegios, de 305.000 euros, solo se ha ejecutado el 10,25% (31.230 euros).
Del dinero reservado inversiones de Cultura, de 85.000 euros, han ejecutado el 1,32% (1.000 euros). Llama la atención que en el apartado de actividades culturales, hay partidas dotadas con 150.000 euros iniciales y ahora mismo tienen ejecutados 316.000 euros, es decir, un 210% más.
De las inversiones en Patrimonio Histórico, con un presupuesto de 3.928.405 euros, tan solo se han ejecutado un 1,16% (45.670 euros). Es decir, nada de lo que se prometido y figura en el Presupuesto de 2024. No tenemos ni el acondicionamiento de la Vera Cruz (50.000 euros), ni una sola obra de mantenimiento y conservación del Patrimonio (30.000 euros) ni tampoco actuaciones en accesibilidad del ámbito del Patrimonio Mundial (25.000 euros). En el departamento que dirige Alejandro González Salamanca no se gastado apenas nada en inversiones. Y para la tercera fase de la reurbanización de la calle París (106.966 euros) se ha ejecutado un 0%. Otra casilla en blanco.
En el área de Juventud, para inversiones para equipamiento de los centros cívicos, de una partida de 153.000 euros, han ejecutado 0 euros.
En materia de Deportes, de casi 1.595.00 euros ha ejecutado menos de un 1% (18.000 euros). Es el departamento que dirige Jesús Garrido, el concejal que, falsamente, llegó a decir, que su concejalía había invertido más en un año que en los 20 anteriores del Gobierno socialista. De nuevo, los datos desmontan el relato.
En inversiones reales en materia deportiva, destaca, por ejemplo, la adecuación de la pista de pump-track que, a 31 de octubre, contabilizaba 0 euros de ejecución, de los 48.236 euros previstos. También hay cero euros ejecutados en relación a proyectos como el de construcción del campo anexo al pabellón Pedro Delgado (280.000 euros) o el de la pista deportiva de San Lorenzo (360.000 euros).
En materia de Turismo, el ínfimo grado de ejecución resulta escandaloso. Baste como ejemplo que de los 4.461.000 euros del Plan de Sostenibilidad Turística solo se ha ejecutado un 0,08%.
En lo que se refiere al CIDE, para el que hay reservado un montante total de inversiones de 358.000 euros, se ha ejecutado el 21,41%, que son, curiosamente, los 76.000 euros de mobiliario adquiridos a una empresa de un familiar del alcalde. Las inversiones en edificios municipales, más allá de lo que tiene que ver con fondos europeos, de 517.000 euros, solo se ha ejecutado el 14,29%.
De las inversiones previstas en el área de Personal (archivo y otros servicios municipales), relativos a la compra de diferentes materiales y equipamientos, como desfibriladores o material para el archivo, que existía una partida de 110.000 euros, se ha ejecutado el 0%.
Mazarías va a pasar a la historia por una dudosa hazaña: ser el alcalde que con su primer presupuesto haya logrado el nivel de ejecución más pobre de la historia de este Ayuntamiento. Y lo que es más grave, que sea el que más ha recaudado y el que menos ha invertido en mejorar la vida de los segovianos.
La brújula que marca la gestión del PP es priorizar los gastos asociados a los antojos del alcalde Mazarías, cuesten lo que cuesten, literalmente, en lugar de atender las necesidades reales de la ciudad y mejorar los servicios públicos, que, como decimos, sufren un deterioro evidente y galopante.
Si en la ejecución del Presupuesto, el PP suspende de forma patente, la nota es de sobresaliente cuando se trata de subir impuestos, recaudar y obtener ingresos suficientes para costear gastos superfluos e innecesarios que se relacionan con los caprichos y ocurrencias del alcalde.
En un año y medio el Gobierno del alcalde Mazarías ha subido un 43% la tasa de basuras, el 15% el billete del autobús, un 3,5% el IBI y el tipo de este impuesto un 36,09 por ciento. Los ciudadanos pagan más por tener peores servicios públicos.
El Gobierno del PP no solo no ejecuta el Presupuesto aprobado, sino que ya nos tiene acostumbrados a promover constantes modificaciones. Como ya explicó, de forma descriptiva, nuestro viceportavoz municipal, Jesús García Zamora, “ejercen el juego de los trileros, mover la pelotita, pero no ejecutan nada”.
Si el de 2024 ha sido el Presupuesto ‘Fake’, nos preguntamos cómo será el del año 2025 si el concejal al que le han encargado esta tarea, el señor José Luis Horcajo —en lugar de la titular de Hacienda, Rosalía Serrano— ha sido incapaz de ejecutar las inversiones previstas en su concejalía.