Las oficinas de la Federación Empresarial Segoviana (FES) han acogido la creación de la Comisión de Desarrollo Territorial y Urbanismo, la cual ha elaborado un ambicioso plan para impulsar el crecimiento económico de la ciudad sin descuidar la preservación de su patrimonio.
Su estrategia fue presentada al presidente de la FES, Andrés Ortega, y pasa por combinar zonas residenciales, comerciales e industriales con espacios verdes, promoviendo un equilibrio entre modernización y sostenibilidad. Entre las medidas destacadas, la Comisión pretende posicionar a Segovia como un referente empresarial mediante la modernización de sus polígonos industriales. Esta acción generará empleo y diversificará la economía, reduciendo la dependencia del turismo.
Asimismo, se ha anunciado un plan de mejora en la conectividad, que incluirá la optimización de carreteras y del transporte público para facilitar la movilidad de ciudadanos y empresas. También se fomentará la colaboración entre el sector público y privado, con el objetivo de coordinar proyectos de infraestructura y urbanismo de manera eficiente.
La Comisión está presidida por Javier Carretero, a su vez presidente de la Agrupación de Industrias de la Construcción (APIC). Le acompañan Gerardo Otero, Luis Moreno, Miguel Tovar, Daniel Sobrados y Juan Carlos Cardiel.
Otro aspecto clave del proyecto es la apuesta por la digitalización y la innovación en la construcción, incorporando tecnologías sostenibles como favorecer la instalación de paneles solares y materiales reciclados en aquellos lugares donde resulten idóneos. En paralelo, se pondrá en marcha un programa de capacitación para fomentar el empleo local en sectores vinculados a la edificación.
La Comisión también ha subrayado la importancia de priorizar a las pymes y autónomos segovianos en los nuevos proyectos urbanísticos, con el fin de fortalecer la economía local o circular. Además, se diseñarán líneas para favorecer viviendas asequibles y se trabajará en la revitalización de las áreas rurales para frenar el envejecimiento poblacional y la despoblación.
Con estas iniciativas, el sector empresarial de Segovia da un paso firme más hacia un futuro más sostenible, equilibrando desarrollo económico y respeto por su entorno histórico y natural.