La Federación Española de la Mujer Rural, FEMUR, ha iniciado hoy en Segovia el desarrollo del proyecto europeo que lidera: «Village Verve: las mujeres a la vanguardia del clima y el desarrollo».
Se trata de un proyecto europeo financiado por el programa CERV, Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores de la Unión Europea, y en concreto por la línea para redes y municipios de ciudades europeas. Lo que pretende es “promover y potenciar el papel de las mujeres rurales en la adaptación al cambio climático y la sensibilización de los municipios rurales”, según ha señalado Alberto Lorente, técnico consultor que colabora con FEMUR en esta iniciativa. “Se trata de hacer a la mujer visible, poniéndola al frente ya que tiene un papel muy importante que jugar en este reto global del cambio climático”, ha subrayado Lorente.
Lorente ha recordado que FEMUR lidera el proyecto en el que participan municipios de otros siete países: Chipre, Portugal, Rumanía, Italia, Lituania, Eslovenia y Letonia, con representantes de entidades públicas, privadas, universidades…
El acto inaugural ha sido una conferencia en la sala capitular de IE Universidad que bajo el título ‘Voces de las mujeres rurales: estado actual’ ha sido introducida por Soraya Polanco, coordinadora de Campus Life – Women de IE University, y desarrollada por la alumna de Ciencias Ambientales del centro universitario, Mª José Jiménez. Previamente, los participantes han recibido la bienvenida de manos de la subdelegada de Gobierno, Marian Rueda, el vicepresidente de la Diputación Provincial, José María Bravo, la gerente de Servicios Sociales, Carmen Well y la vicedecana de IE, Luisa Varón.
Reyes Santos ha sido la encargada de saludar a los participantes en el encuentro en representación de FEMUR, disculpando la ausencia de la Presidenta Nacional de la Federación, Juana Borrego.
Jiménez ha realizado una comparativa estadística de los niveles de apoyo a las mujeres rurales en España y Europa, teniendo en cuenta nuevas normativas europeas “que van a ayudar a las mujeres a ser capaces, tener habilidades, mayor presencia digital, mayores oportunidades laborales y cerrar la brecha de género”. Romper con los estereotipos de género, detener la violencia de género y lograr la Igualdad y la corresponsabilidad son otras de las necesidades que Jiménez ha puesto de manifiesto en su intervención.
La estudiante ha basado su intervención en un estudio realizado por FEMUR del que se extraía la existencia de mayores regulaciones de apoyo a las mujeres en el norte de Europa y más estereotipos y violencia de género en los países del este. “En España y en Portugal se está viendo un equilibrio especialmente en cosas como la paternidad que contribuye a nivelar cuestiones como el reparto de las tareas domésticas, un trabajo no remunerado para las mujeres”, ha dicho.
El proyecto continuará con otros siete encuentros internacionales como el desarrollado hoy en Segovia, cada uno en uno de los países socios de FEMUR. El próximo será en Letonia. En ellos se abordará el papel de la mujer rural en la lucha y adaptación al cambio climático. Emprendimiento femenino, definición de políticas públicas o cómo desde las asociaciones se puede contribuir a movilizar a la población serán algunos de los temas que se traten. Los encuentros entre los representantes de los ocho países continuarán esta tarde y mañana. Los participantes también tendrán tiempo para conocer la cultura y patrimonio de Segovia. Mañana, a las 11.30 horas, serán recibidos en el Ayuntamiento de Segovia por la concejala de Asuntos Sociales, Azucena Suárez. Después continuarán con las sesiones de trabajo.