La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Segovia demanda una solución inmediata a la situación generada por la aparición de un socavón en la travesía de San Rafael, que ha provocado el corte de la N-VI a su paso por este núcleo del municipio de El Espinar y el acceso a la Comunidad de Madrid por el Alto del León.
A juicio de la entidad cameral, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible debe facilitar y garantizar con carácter de urgencia la circulación gratuita de transportistas y ciudadanos por el peaje de San Rafael en la AP-6, ya que mientras permanezca el corte de la travesía es la única alternativa para cruzar la Sierra de Guadarrama en este punto.
La confusión que han generado las dudas sobre la gratuidad del peaje, a quiénes afecta y en qué condiciones están provocando graves perjuicios, en tiempo y en coste económico, a los transportistas segovianos y a los ciudadanos que, por estudios o trabajo, acuden diariamente a la Comunidad de Madrid.
“Es importante y urgente que la gratuidad y la libre circulación se articulen con un anuncio claro y el levantamiento de barreras, y que permanezca vigente mientras sea la única vía posible para atravesar la sierra”, asegura María José Tapia, presidenta de la Cámara de Segovia.
En opinión de la institución cameral, el desvío por otras calles del núcleo de San Rafael no es viable por el abultado número de vehículos, entre ellos muchos pesados y de mercancías, que circulaban diariamente por la travesía hasta la aparición del socavón. “Esta medida no haría más que acrecentar los problemas de seguridad y de retenciones, que ya suponen un enorme trastorno para los vecinos”, explica Tapia.
Hay que recordar que el corte provocado por el hundimiento de la calzada de la N-VI ha venido a agravar una situación que viene siendo compleja en esta vía a su paso por la localidad desde hace mucho tiempo. Y que la Cámara de Segovia ha reivindicado en muchas ocasiones la habilitación de bonificaciones para transportistas y usuarios habituales que minimicen el impacto económico de la progresiva subida de costes de las autopistas segovianas y por tanto alivien la carga de tráfico por la travesía.
Estas bonificaciones no serían ninguna medida nueva ni excepcional, ya que se han aplicado tanto a vehículos ligeros como pesados en otras autopistas del país, como es el caso de la AP-9 en Galicia o la AP-66 que conecta León con Oviedo.