La baja ejecución del Presupuesto 2024 desmonta el relato de Mazarías y evidencia la pobre gestión del PP

El grupo municipal del PSOE ha expresado su preocupación ante el bajo nivel de ejecución del Presupuesto de 2024; aunque no es algo que, por desgracia, le sorprenda, pues ya lo avisó el pasado mes de diciembre. Entonces, los socialistas alertaron que el primer presupuesto elaborado por el Gobierno del PP de José Mazarías iba a pasar la historia por su elevadísimo incumplimiento, como así anticipaban los datos, y que el nivel de ejecución iba a estar lejos del 75% de ejecución del último presupuesto elaborado por el Gobierno socialista.

A preguntas de los periodistas, José Mazarías, el jueves 5 de diciembre, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, reaccionó de forma airada, asegurando: “La ejecución será, me voy a atrever a decir, la mayor de los últimos años”.

Pero la realidad es tozuda y el dato mata el relato, en este caso desmonta las palabras de un alcalde a quien no le importa falsear la realidad, atacar a la oposición con infundios y sembrar confusión con tal de salir airoso de una situación preocupante.

La ejecución del presupuesto de 2024 ha alcanzado tan solo el 68% en cuanto a gastos, lo que convierte a Mazarías en un alcalde de récord: nunca la ejecución presupuestaria en el Ayuntamiento había alcanzado cotas tan bajas. La ejecución presupuestaria a 31 de diciembre es la radiografía que evidencia la enfermedad que sufre la gestión de este Gobierno municipal del PP porque son datos objetivos que no están sujetos a interpretaciones.

“Un Ayuntamiento que tiene una ejecución por debajo del 70% tiene un serio problema de gestión”, ha dicho hoy, en rueda de prensa, la portavoz socialista, Clara Martín que ha desgranado algunos datos tras el análisis realizado por el grupo socialista, como que en el capítulo de inversiones solo se ha ejecutado el 20% de los 29 millones de euros presupuestados, lo que demuestra que el Gobierno de Mazarías es el que más dinero ha recaudado de los segovianos, a través de las tasas e impuestos, y el que menos ha invertido en mejorar la ciudad.

“Con esta ejecución presupuestaria demuestran que los fondos europeos del Plan de Recuperación no son una prioridad para el gobierno del PP. Gran parte de estos fondos están sin ejecutar tal y como llevamos meses denunciando” ha añadido Clara Martín.

Esta flojísima inejecución del Presupuesto de 2024 debería sonrojar al alcalde y a su equipo de Gobierno porque demuestra su incapacidad de gestión. Sin embargo, lejos de tomar nota y enmendar errores, Mazarías y sus concejales parecen seguir en el limbo.

Y es que después de que Mazarías olvidara que gobierna en minoría y presentara al pleno una propuesta de Presupuestos 2025 sin diálogo ni consenso, encontrándose, como es lógico, con el rechazo unánime de todos los grupos de la oposición, no ha hecho absolutamente nada para sacar adelante nuevos proyectos o inversiones a través de modificaciones del presupuesto prorrogado y en vigor. Lo podía haber hecho en el pleno de enero y no lo hizo y, ya con el mes de febrero avanzado, no se percibe ningún movimiento para acometer esas modificaciones presupuestarias.

Ante un presupuesto prorrogado, el grupo socialista confía en que de manera inmediata se articulen modificaciones presupuestaras, ejecutables y necesarias. La portavoz socialista ha marcado la línea de trabajo de los próximos meses: “Segovia no se merece esta parálisis, nosotros estaremos para sacar adelante aquellas cuestiones de interés para la ciudad, pero no para jugar a mover partidas de un lado a otro para luego no ejecutar la mayor parte como hicieron el pasado año”.

El alcalde del PP se jactó de ser el artífice del Presupuesto más alto de la historia, de 76,9 millones de euros, pero lo hizo a base de falsedades y engaños. Los datos desmontan el relato y los de ejecución de este ‘Presupuesto-FAKE’ —- mínimos o nulos en muchos casos— ponen en evidencia la falsedad de aquel discurso del alcalde cuando presentó el presupuesto al pleno celebrado el 12 de enero de 2024.

En aquel discurso ante el pleno del Ayuntamiento, hace más de un año, presumió de haber elaborado un presupuesto realista, inversor, innovador y sostenible, con proyectos reales y realizables. Solo le faltó decir que no lo iba a ejecutar. Y no en aspectos intrascendentes, sino en aquellos que afectan a la vida de los ciudadanos, como la renovación de redes de agua, pavimentaciones o mantenimiento de calles, además de en la mejora de los servicios públicos, que lejos de experimentar alguna mejora presentan un paulatino deterioro por la dejadez del Gobierno del PP.

Como puede comprobar cualquier ciudadano, apenas hay obras en la ciudad, más allá de aquellos proyectos financiados con fondos europeos que fueron captados por el anterior Gobierno socialista. ¿A qué espera el Gobierno del PP para poner en marcha el Ayuntamiento?

Mazarías no ha tenido reparos en engañar, primero cuando presentó el Presupuesto de 2024 y después, ante las denuncias de incumplimientos por parte del PSOE. Prueba de este engaño, es ese ingreso previsto superior a los 3 millones de euros (3.335.000 euros) que Mazarías garantizó que se iba a obtener por la venta de parcelas municipales. La realidad es que no se ha obtenido un solo euro por este concepto, lo que demuestra que se trataba, como denunció el PSOE, de un programa económico inflado artificialmente.

Otro dato que abunda en esta realidad: en el capítulo de inversiones reales, de los 29 millones de euros disponibles, apenas se ha ejecutado, un 20%. 18 millones de euros que corresponden a los fondos europeos se mantienen sin ejecutar y apenas les queda un año para poder llevarlos a cabo. Esos proyectos que sí vienen a transformar Segovia en cuestiones estratégicas como la movilidad, el turismo y el patrimonio histórico siguen guardados en el cajón y en 19 meses no se ha movilizado nada. El PP no cree en ellos y por eso no es su prioridad. Si fuese su prioridad, el grado de ejecución de estos proyectos sería elevado, pero, por desgracia, siguen sin ponerse en marcha.

Nuestra Policía Local ha sido una de las principales víctimas de la inacción del PP. Se han dejado de ejecutar 1,3 millones presupuestados:  a los 300.000 euros del capítulo 1 se suman otros 150.000 euros del capítulo 2 también sin ejecutar, de los que 70.000 euros corresponden al renting de vehículos y otros 60.000 euros se relacionan con la renovación de vestuario. Por otro lado, en inversiones reales no se ha ejecutado ni un euro en maquinaría (50.000 euros presupuestados) ni en sistemas de transmisión (50.000 euros) ni en la ZBE (700.000 euros, aunque esté comprometido el pago de 574.000 euros).

No menos llamativa es la dejación con los aparcamientos municipales de José Zorrilla y Ezequiel González. Pese a tener disponibles 65.000 euros para mantenimiento solo se han gastado 10.000 euros.

En cuanto a bomberos, si bien se ha ejecutado más del 91% en gastos de personal, en inversiones tan solo se ha ejecutado el 16% (58.000 de los 347.000 euros presupuestados). En EPIs, por ejemplo, de los 5.800 euros previstos no se ha ejecutado un solo euro.

En Urbanismo se ha ejecutado solo el 50% del presupuesto previsto (2,3 de los 4,6 millones presupuestados). En personal se ha gastado casi todo lo previsto (el 98%), pero en gasto corriente solo han ejecutado el 9%, mientras que en inversiones reales, la ejecución resulta sonrojante: solo el 4,7%. Ni un solo euro se ha gastado para impulsar Prado del Hoyo, el prometido aparcamiento disuasorio o la participación del Ayuntamiento en Segovia Intermodal (se hizo una modificación presupuestaria en mayo por importe de 50.000 euros que no se ha llegado a ejecutar)

En pavimentación de vías públicas solo se ha ejecutado el 49% (2,9 de los 6 millones previstos). Entre otras partidas, destaca que apenas se ha producido un gasto de 9.800 de los 90.000 euros presupuestados para los viales de conexión a la estación al AVE, que no se ha gastado ni un solo euro de los 523.195 euros reservados para polígonos industriales, ni tampoco para el desmonte del talud de San Gabriel (nada de los 350.000 euros previstos) o la demolición del edificio de bomberos (250.000 euros), mientras en el plan de accesibilidad el gasto ha sido de tan solo 89.000 euros de una partida de 300.000 euros ( que fue aminorada a 200.000 por una modificación presupuestaria aprobada el 2 de octubre). La partida que se habilitó para actuaciones en el antiguo Regimiento (250.000 euros) ha quedado intacta.

Y de lo reservado para las famosas cuadrillas de acción rápida (380.000 euros) apenas se han gastado tres contratos menores de 50.000 euros.

La parálisis es también evidente en obras de redes de abastecimiento (solo un 3% ejecutado en cuanto a inversiones previstas por importe de un millón de euros) y en saneamiento, donde, igualmente, las inversiones son también bajas: el 31% (340.000 euros de 1,1 millones previstos). Ni un solo euro gastado en los estudios de la bóveda del Clamores, o en las conexiones de saneamiento en la Plaza Oriental.

Por otro lado, otras partidas tienen un nivel de ejecución bajo: de los 115.000 euros reservados para cementerios solo se ha ejecutado el 44%. Y en cuanto a renovación de alumbrado público (276.000 euros), apenas se ha ejecutado un 35% (98.000 euros).

En parques y jardines apenas han gastado 236.000 euros de 4 millones de euros y en mantenimiento de colegios, de 305.000 euros, se ha ejecutado el 74% (224.000 euros).

Del dinero reservado para inversiones de Cultura, en esta área solo se ha ejecutado el 40% de lo presupuestado, con apenas 39.000 euros gastados de una partida de 103.000 euros que se aminoró después a 98.000 euros tras una modificación. De la adecuación exterior de La Cárcel (55.000 euros previstos) no se ha gastado un solo euro.

De las inversiones en Patrimonio Histórico, con un presupuesto de unos 3,5 millones. tan solo se han ejecutado un 1% (apenas 52.000 euros). Es decir, nada de lo que se prometido y figura en el Presupuesto de 2024. La mayoría de las inversiones previstas tienen un cero de ejecución.

En el departamento que dirige Alejandro González Salamanca no se gastado apenas nada en inversiones. Nada se ha gastado, por ejemplo, en el acondicionamiento de la Veracruz (50.000 euros), ni actuaciones en accesibilidad del ámbito del Patrimonio Mundial (25.000 euros).. Y para la tercera fase de la reurbanización de la calle París (106.966 euros) se ha ejecutado un 0%. Otra casilla en blanco.

En inversiones para equipamiento de los Centros Cívicos, de una partida de 5.000 euros, han ejecutado 0 euros.

En cuanto a la Concejalía de Deportes, en materia de instalaciones deportivas solo se ha ejecutado el 37% del presupuesto (de casi 3,3 millones solo se han ejecutan 1,2 millones). Los datos vuelven a evidenciar la mala gestión del concejal Jesús Garrido, quien llegó a decir, que su concejalía había invertido más en un año que en los 20 anteriores del Gobierno socialista. Los datos son evidentes y malos para Segovia en cuanto a inversiones de la Concejalía de Deportes: solo el 3,14%, 66.999 euros de más de 2,1 millones.

En inversiones reales en materia deportiva, la Concejalía que dirige Jesús Garrido contabiliza 0 euros de ejecución en relación a proyectos como el de construcción del campo anexo al pabellón Pedro Delgado, la pista deportiva de San Lorenzo, el módulo cubierto de atletismo o la adquisición del equipo de salto con pértiga y la jaula metálica.

En materia de Turismo, la ejecución es del 29%, 1,8 millones de los 6,3 presupuestados. En el capítulo de inversiones, la concejalía que dirige Milagros Escobar apenas ha ejecutado el 1,63% de los 4,4 millones presupuestados. En lugar de dedicarse a gestionar los fondos públicos a los planes de sostenibilidad turística la concejala se ha dedicado a escenificar los actos del 550 aniversario de Isabel La Católica que, como ha quedado demostrado, que no ha sido una brillante actuación. El PP en lugar de transformar el modelo turistíco a uno sostenible con un equilibrio entre la convivencia de residentes, patrimonio y visitantes se ha esforzado en alimentar el ‘pan y circo’

En lo que se refiere a fondos europeos y agenda urbana se ha ejecutado el 8,26% (13,600 de los 165.000 euros disponibles), con la particularidad de que la partida reservada para estudios y trabajos técnicos tan solo se han gastado 1.936 euros de una partida de 90.000 euros (2,15%). Esto evidencia que la redacción de la Agenda Urbana en 2024 no ha sido su prioridad. Y hora, deprisa y corriendo, tenemos que aprobarla para optar a nuevos fondos europeos antes de finales de este mes.

Mazarías va a pasar a la historia por una dudosa hazaña: ser el alcalde que con su primer presupuesto haya logrado el nivel de ejecución más pobre de la historia de este Ayuntamiento. Y lo que es más grave, que sea el que más ha recaudado y el que menos ha invertido en mejorar la vida de los segovianos.

Además, pasará la historia por dejar perder 18 millones de euros que estaban destinados a transformar la vida de los segovianos. Solo se ha centrado en caprichos y ocurrencias, no en sentarse a trabajar en un modelo de futuro para Segovia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *