La Fundación Caja Rural presenta la primera edición de Thinks For Future

La Fundación Caja Rural presenta la primera edición de Thinks For Future, un encuentro dedicado a la innovación y la sostenibilidad al servicio de la empresa que reúne a Javier Goyeneche, fundador de ECOALF, empresa líder de moda sostenible; Manuel Jiménez García, fundador de Nagami, empresa dedicada a la economía circular del residuo plástico; y Ana de Santos Gilsanz, periodista y escritora especializada en sostenibilidad.

José María Chaparro, director general adjunto de Cajaviva, enmarcaba el foro en el plan ASG de la entidad “Estamos trabajando en un ambicioso plan en materia ambiental, social y de gobierno corporativo. La plantación del Bosque de Cajaviva es sólo una de las acciones que se están desarrollando”.

Thinks For Future tendrá lugar el próximo viernes 14 de junio a las 12h en el Jardín del Rey de La Real Casa de la Moneda de Segovia.

Coincidiendo con el Día De El Alcázar, durante el evento tendrá lugar una muestra de activismo en la que El Alcázar será protagonista y visibilizará la importancia de dar una segunda vida a los residuos textiles y de plástico extraído de los océanos revelando datos de un cambio de paradigma empresarial.

“Cada uno de nosotros compra 15 kilos de ropa al año, en total 1 tonelada de prendas de vestir a lo largo de nuestra vida, que acaba en vertederos o incinerada, pues se estima que las prendas de fast fashion se usan menos de 5 veces”, apuntaba Beatriz Serrano, directora de la Fundación Caja Rural de Segovia.

“En la actualidad hay unos 150 millones de toneladas de plástico en nuestros océanos. Cada año se producen 460 millones de toneladas de plástico. Solo el 9% se recicla”, afirmaba Ana de Santos, escritora y periodista especializada en sostenibilidad.

“O las empresas en el futuro son sostenibles, o no serán”, concluía Chaparro.

Programa

12h- Bienvenida director general adjunto de Cajaviva Caja Rural, José María Chaparro.
Presentación de la Jornada- Ana de Santos Gilsanz, periodista especializada en sostenibilidad.
12:10-13:10 Mesa de diálogo INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
Javier Goyeneche, Fundador de Ecoalf. La industria de la moda. El océano como paradigma de nuevos modelos de negocio. Economía de las buenas acciones.
Manuel Jiménez García, Fundador de Nagami. Un paso más en la Economía Circular. ¿Cómo avanzan las iniciativas de gestión de residuos como modelos de negocio? Invertir en el cambio: ¿cómo financiar la transición?
13:15h Cierre Artivismo-Alcázar para visibilizar la importancia de la gestión de residuos.
13:30 Aperitivo

Javier Goyeneche

Nacido en Madrid, Javier ha estudiado Administración de Empresas en European Business School e hizo un máster en Estrategia de Marketing Internacional en la Universidad Northwestern de Chicago. En 1995, fundó Fun &Basics, especializándose en bolsos y accesorios contemporáneos. Sus logros en la industria fueron reconocidos en 2005 con el premio Mejor Emprendedor Joven de Madrid. En 2013 fundó ECOALF, con la misión de crear un concepto totalmente nuevo que combinaría su sensibilidad por el diseño y conocimiento de la industria de la moda con la última innovación en materiales reciclados
Bajo su liderazgo, la empresa ha crecido positivamente y ha expandido la distribución F estratégicamente, posicionándose en algunas de las tiendas más prestigiosas del mundo (con más de 1.500 puntos de venta).

Manuel Jiménez García

Es cofundador y director de madMdesign, un estudio de diseño computacional con sede en Londres y cofundador de Nagami.
Su obra ha sido expuesta en todo el mundo en lugares como Centre Pompidou de París, Canada’s Design Museum de Toronto, Royal Academy of Arts de Londres, Zaha Hadid Design Gallery de Londres, Clerkenwell Design Week en Londres y X Spanish Bienal de Arquitectura en Madrid.
Junto a su práctica, Manuel es actualmente profesor de Arquitectura en la Escuela de Arquitectura Bartlett UCL de Londres. Es director de programa de MSc / MRes Architectural Computation (AC) y jefe de unidad de Research Cluster 4 en MArch Architectural Design (AD). Tanto AD como AC forman parte de The Bartlett B-Pro, recientemente galardonado con el Premio al Programa Académico de Excelencia; además, es cofundador de UCL Design Computation Lab, unidad maestra de MArch Unit 19 y comisario de Plexus, una serie de conferencias multidisciplinarias basadas en el diseño computacional; Manuel es también el director de AA Visiting School Madrid.

Ana de Santos Gilsanz

Nacida en Madrid y con sus raíces en Fuentepelayo, Segovia Ana de Santos Gilsanz es una reconocida periodista y activista en temas relacionados con la sostenibilidad ambiental, social y económica. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Complutense, cuenta con más de 20 años de experiencia en medios de comunicación. Actualmente publica sus artículos en Enclave ODS y Magasin, las secciones de sostenibilidad y mujeres de El Español, tiene una columna sobre sostenibilidad en 20 minutos y firma habitual en el vertical de Henneo: mujer.es, donde realiza entrevistas y reportajes para el empoderamiento femenino. En 2023, funda el proyecto medioambiental Oxígeno Azul, con el que visibiliza y protege los pulmones de los océanos y su ecosistema. Y recibe el premio “Mejor información sobre sostenibilidad en la industria cosmética” de la mano de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *